+52 228 130 6325 contacto@cever.edu.mx

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Inteligente de México, bajo el Modelo de Inteligencia EDUCA liderado por el Dr. Eduardo Carreón Muñoz, llevó a cabo el pasado 5 de junio de 2025 una transmisión académica internacional orientada a la reflexión crítica y el análisis propositivo en torno a uno de los desafíos más apremiantes de nuestra era: la contaminación por plásticos.

El evento, titulado “Transmisión especial por el Día Mundial del Medio Ambiente”, se transmitió en vivo a través del canal oficial de YouTube de la universidad y puede ser consultado en el siguiente enlace:
https://youtube.com/live/VZyTwpZ7qyg?feature=share

La actividad contó con la participación del Dr. Eduardo Carreón Muñoz, rector y fundador de Inteligencia EDUCA, como invitado especial, y fue moderada por el Mtro. Lautaro L. Di Gregorio, Director de Relaciones Internacionales de la institución.

El panel de expertos estuvo conformado por reconocidas personalidades del ámbito medioambiental, provenientes de distintos países de América Latina, quienes compartieron enfoques, experiencias y propuestas desde una perspectiva transdisciplinaria y glocal:

  • Mario Fuentes Gómez (Colombia) – Miembro de JCI Colombia y promotor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Alejandra Torres Baspineiro (Bolivia) – Ingeniera ambiental, especialista en gestión de residuos.
  • Rocío Collantes (Panamá) – Representante de JCI Alianza, la Carta de la Tierra y la Fundación Marcelino Muñoz.
  • Graciela Oto (Argentina) – Presidenta de la Fundación Suma Veritas.
  • Lady Catherine Guio Agudelo (Colombia) – Directora de la Corporación Habitax Biodiversa Mente ConCientes.

En el marco del panel se formalizaron dos convenios de colaboración internacional con organizaciones aliadas:

  • La Fundación Suma Veritas (Argentina), el propósito principal de la fundación Suma Veritas es consolidar la equidad de género y promover el crecimiento integral de la mujer. Esto lo logran a través de la construcción de capacidades y la visibilización de la importancia de las mujeres en el desarrollo económico y social. Se dedican a conectar, impactar y empoderar a las mujeres mediante una comunidad de networking única, capacitación en competencias y habilidades, coaching, y liderazgo, buscando que se conviertan en líderes y protagonistas activas de sus propios emprendimientos. Su visión es influir en políticas y acciones para promover el liderazgo femenino y el desarrollo sustentable en la región latinoamericana, trabajando para fomentar la igualdad de oportunidades.
  • La Corporación Habitax Biodiversa Mente ConCientes (Colombia), el propósito de la corporación Habitax es hacer posible un futuro sostenible. Para lograr esto, ofrecen una amplia gama de servicios y productos diseñados para ayudar a las personas a reducir su impacto ambiental, mejorar su calidad de vida y contribuir a un planeta más saludable. Cuentan con la experiencia y el conocimiento necesarios para asistir a sus clientes en el logro de sus objetivos de sostenibilidad, abarcando desde la instalación de sistemas de riego eficientes hasta la implementación de programas de agricultura orgánica.

Estas alianzas refuerzan el compromiso de Inteligencia EDUCA con la formación de redes globales orientadas al cumplimiento de la Agenda 2030 y a la generación de conocimiento aplicado a la resolución de problemáticas socioambientales.

La iniciativa respondió al llamado internacional de la ONU bajo el lema “Respira por ti”, el cual subraya la urgencia de acciones colectivas frente al creciente impacto de los residuos plásticos en la salud humana, los ecosistemas y la biodiversidad planetaria.

Entre los datos presentados durante la transmisión se destacaron:

  • Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen cada año.
  • Más del 50% de estos plásticos son de un solo uso.
  • Solo el 9% se recicla efectivamente.
  • Alrededor de 11 millones de toneladas de residuos plásticos alcanzan cada año los cuerpos de agua.
  • Una persona promedio ingiere más de 50,000 partículas de microplásticos anualmente.

El espacio promovió una perspectiva de soluciones a través de la acción ciudadana y la innovación educativa, impulsando una cultura ambiental orientada a los principios de rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y repensar.

Con este evento, la Universidad Inteligente de México reitera su liderazgo en la promoción de una educación para la sostenibilidad, así como su disposición a continuar articulando espacios de diálogo, investigación y acción colectiva frente a las crisis ambientales globales.

Para mayor información o establecer contacto institucional, favor de visitar:
🔗 www.inteligenciaeduca.org